El 28 de agosto, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el decreto que prohíbe la importación temporal de calzado terminado de China bajo el esquema del Programa IMMEX.
Este programa permite a las empresas importar temporalmente bienes del extranjero sin pagar impuestos ni IVA, siempre y cuando se usen en procesos de producción o servicios destinados a elaborar, transformar o reparar mercancías que después serán exportadas.
Sin embargo, según el gobierno mexicano, algunas empresas de calzado “hicieron trampa” importando calzados terminados bajo el Programa IMMEX, no pagando impuestos y vendiendo la mercadería en el país.
De ahora en más, quedó establecido que las importaciones de calzados terminados chinos, serán consideradas importaciones definitivas y no temporales, debiendo pagar las tasas y cargas impositivas correspondientes.
El programa IMMEX sólo será utilizado por importadores de productos semi-terminados, partes, materiales y componentes, por un tiempo determinado, para reelaborar o transformar calzados destinados a las exportaciones.
El decreto oficial señaló que las importaciones de calzado terminado bajo el Programa IMMEX crecieron de manera exponencial: en 2024 aumentaron 159% en volumen y 60% en valor respecto al año previo, lo cual incidió negativamente en la industria local.
En 2024, según datos de INEGI -Instituto Nacional de Estadísticas- comparado con 2023, el PBI del sector disminuyó 12,8%, la producción 12,5% y se perdieron 11 mil puestos formales de trabajo.
Con la nueva reglamentación, las autoridades pretenden mejorar las condiciones de competitividad para la industria nacional y recuperar niveles de actividad.
NOTA RELACIONADA:
- Empresas sancionadas por irregularidades en programa IMMEX