En una dura carta dirigida al presidente Lula, el mandatario estadounidense, le anunció la imposición de aranceles del 50% a todos los productos brasileños que ingresen a Estados Unidos a partir del 1º de agosto.
Entre los fundamentos, Donald Trump explicó que la determinación se debe a la aplicación de políticas arancelarias y no arancelarias injustas por parte de Brasil, a la acumulación de agravios comerciales, a los ataques a la libertad de expresión y a las empresas digitales de Estados Unidos. También hizo mención al tratamiento que el gobierno brasileño está dando al expresidente Jair Bolsonaro calificando el proceso judicial en su contra como “una caza de brujas que debe terminar de inmediato”.
Trump advirtió que cualquier aumento arancelario que adopte Brasil en represalia será contrarrestado con una suma equivalente agregada al 50% ya anunciado. Además, reveló que ordenó al representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, iniciar una investigación bajo la Sección 301 contra Brasil por sus “prácticas comerciales desleales”.
En ABICALÇADOS, la entidad que representa a los industriales brasileños del calzado, según su presidente ejecutivo Haroldo Ferreira, la medida cayó “como un balde de agua fría”. El funcionario agregó que “Estados Unidos, en líneas generales, tiene déficit comercial, pero con Brasil tiene superávit, lo cual no justifica esta decisión”.
Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones a los Estados Unidos sumaron 5,8 millones de pares, por valor de US$ 111,8 millones, que significó un incremento del 13,5% y 7,2% respectivamente, comparado con el mismo periodo de 2024.
Sólo en el mes de junio, los despachos de calzados brasileños al país del norte, crecieron 39,4% en volumen y 25,4% en valor en relación al mismo mes de 2024.
NOTA RELACIONADA:
- Industria brasileña analiza aranceles de Estados Unidos