INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
NOTICIAS | INFORMES | Brasil
Brasil | 29/10/2025

¿Bajará Trump los aranceles a los calzados brasileños?

Después del encuentro entre el presidente Lula y el primer mandatario estadounidense, se iniciaron negociaciones para revisar las medidas.


​Trump y Lula, parecen haber encontrado una nueva y positiva sintonía en sus relaciones, que favorecerá al comercio bilateral.

​En la reunión entre Lula y Trump, que se llevó a cabo en Kuala Lumpur, Malasia, el pasado domingo 26 de octubre, en el marco de la 47ª Cúpula de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), se abrieron nuevas expectativas en el comercio bilateral entre Brasil y Estados Unidos.

El encuentro duró cerca de 50 minutos y fue calificado como muy positivo por funcionarios de ambos países.

Teniendo en cuenta la imposición de altos aranceles por parte de Trump a los productos brasileños para su ingreso al mercado estadounidense, que generó tensión entre ambos gobiernos, más la suma del componente político, donde el presidente norteamericano, cuestionó el juzgamiento del expresidente Jair Bolsonaro, aparecieron dificultades que generaron un clima hostil entre los dos gobiernos.

¿Relación más amigable?

Al parecer, la reunión entre ambos mandatarios, ha distendido la situación, y todo indica que se ha iniciado un nuevo periodo de negociaciones más racional y beneficioso para ambas partes.

Durante la reunión, Lula afirmó que no había motivos para discrepar con Estados Unidos y solicitó a Trump la suspensión inmediata del aumento de aranceles a las exportaciones brasileñas mientras ambos países negociaban. En julio de este año, Trump anunció un aumento del 50% en los aranceles a todos los productos brasileños exportados a Estados Unidos. Posteriormente, la administración estadounidense también impuso revocaciones de visas y otras sanciones a ministros del gobierno brasileño y del Supremo Tribunal Federal (STF).

Suspensión arancelaria

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, declaró ante la prensa tras la reunión y afirmó que Trump autorizó a su equipo a iniciar las negociaciones para revisar el aumento arancelario este domingo por la noche, hora de Malasia, 11 horas antes que Brasil.

"La reunión fue muy positiva y el resultado final es excelente. El presidente Trump declaró que instruirá a su equipo para que inicie un proceso, un período de negociaciones bilaterales, que debería comenzar hoy, ya que se espera que todo se resuelva rápidamente", declaró el canciller.

Expresiones de ambos presidentes

"Brasil tiene interés en mantener una relación extraordinaria con Estados Unidos. No hay razón para que haya desacuerdos entre Brasil y Estados Unidos, porque estamos seguros de que cuando dos presidentes se sientan a la mesa, cada uno presentando su punto de vista, cada uno presentando sus problemas, la tendencia natural es avanzar hacia un acuerdo", afirmó el presidente Lula.

Según el ministro brasileño, Mauro Vieira, los presidentes mantuvieron una conversación distendida y Trump afirmó admirar la trayectoria política de Lula.

"Trump manifestó su admiración por la trayectoria política del presidente Lula, quien fue dos veces presidente de la República, fue perseguido en Brasil, se recuperó, demostró su inocencia, regresó a la presidencia y obtuvo un tercer mandato con éxito", declaró.

El canciller brasileño también confirmó la intención de Trump de visitar Brasil, sin fecha aún definida.

"El presidente Lula también aceptó y dijo que estará encantado de ir a Estados Unidos. Trump afirmó que admira a Brasil y tiene un inmenso respeto por el pueblo brasileño", comentó.

La industria del calzado expectante

La noticia del encuentro Lula-Trump ha tenido una profunda repercusión en el sector calzado de Brasil, sobre todo porque se abrió la posibilidad de revisar y modificar los aranceles aplicados a los calzados brasileños, en el mayor mercado comprador de esos productos. La aplicación de las medidas arancelarias a partir de julio, por parte del gobierno estadounidense, provocó graves consecuencias al sector exportador de la industria brasileña del calzado, que vió disminuir ostensiblemente sus exportaciones, consecuentemente sus producciones y la pérdida de fuentes de trabajo.

Tal situación, obligó al gobierno nacional, a implementar distintas medidas de ayuda al sector a nivel impositivo y financiero, para sostener la actividad.

Las expectativas son crecientes y reina optimismo respecto a una solución definitiva y favorable para ambas partes.

​¿Tienes información para compartir?

Participa con tu contenido en SERMA.NET y en nuestra edición impresa.
¡Es la oportunidad para llegar a tus clientes!
¡Escríbenos! marketing@serma.net