INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
NOTICIAS | FERIAS | FIMEC
FIMEC | 25/03/2025

FIMEC recibió más de 23.000 visitantes y se consolida como el mayor evento de la proveeduría en América Latina

​La feria brasileña fue punto de encuentro clave para la industria del cuero, calzado y manufacturas de la región e internacional.


​De alto perfil internacional. En esta edición FIMEC recibió a más de 23.000 visitantes provenientes de 36 países.

​Entre el 18 y el 20 de marzo, se llevó a cabo en los pabellones de Fenac, en Novo Hamburgo (RS), la 48ª edición de FIMEC, feria internacional dedicada a pieles y cueros, materiales sintéticos y textiles, insumos y componentes, productos químicos, maquinarias y equipos para calzado, manufacturas y curtiembres.

Bajo el lema “Donde la sostenibilidad, los negocios y las relaciones se encuentran”, la muestra reflejó una industria atenta a las transformaciones vinculadas a la innovación y la conciencia ambiental.

Con gran dinamismo durante sus tres jornadas y expectativas de buenos negocios a futuro, el evento consolidó nuevamente su papel estratégico en la cadena productiva del sector, al posicionar a Brasil como uno de los polos más importantes de la industria.

Crece FIMEC y se amplía la presencia internacional

La feria brasileña de la proveeduría contó con 400 empresas expositoras, alcanzando los 10.600 metros cuadrados de superficie comercializada, la mayor desde 2017. Participaron empresas de distintos estados brasileños, al igual que representantes internacionales de Perú, Colombia, Uruguay, Italia, Turquía, China y Emiratos Árabes Unidos.

El evento recibió a más de 23.000 visitantes, provenientes de 36 países, además de profesionales de diversas regiones de Brasil.

Para Márcio Jung, director-presidente de Fenac, esta alta convocatoria y el perfil calificado de los asistentes evidencian el trabajo realizado para atraer público extranjero.

Señaló también que, aunque muchas grandes empresas participan con fines institucionales, “los pequeños y medianos expositores encuentran aquí una oportunidad para captar nuevos clientes, lo cual es esencial para el mercado”.

Por su parte, en el marco del programa BRAZILIAN MATERIALS, promovido por la Asociación Brasileña de las Empresas de Componentes de Cuero, Calzados y Artefactos (ASSINTECAL) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (APEXBRASIL), se organizó el Proyecto Comprador. La iniciativa facilitó reuniones de negocios entre expositores y representantes de Argentina, México, Colombia y Ecuador.

Según el gerente de Mercado Internacional de ASSINTECAL, Luiz Ribas Júnior, los grupos seleccionados -que producen en conjunto más de 550 mil pares de calzado mensuales- fueron elegidos por su relevancia estratégica para las exportaciones brasileñas, dada su proximidad y afinidad cultural con el mercado nacional.

Producción en tiempo real en la Fábrica Concepto

Durante los tres días de feria, se desarrolló la 15ª edición de la Fábrica Concepto, que este año fue presentada como la más completa desde su creación. En un espacio de 1.600 m², se integraron más de 80 empresas, desde proveedores de materias primas e insumos hasta fabricantes de maquinarias, soluciones de logística, sistemas de gestión y envases.

Según Paulo Model, coordinador técnico del Instituto Brasileño de Tecnología del Cuero, Calzado y Artefactos (IBTeC), la edición incluyó cinco líneas de producción: calzado infantil, femenino, deportivo, de seguridad y fabricación de bolsos.

En total, se elaboraron 2.750 pares de calzado de marcas como Piccadilly, Novopé, Marluvas y CFP Senai, simultáneamente con 120 bolsos producidos por Arezzo y Schutz.

​Evaluación del ciclo de vida en el centro del Foro de Sustentabilidad

El día 19 de marzo se llevó a cabo una nueva edición del Foro CICB de Sustentabilidad, centrado en el análisis de la Evaluación del Ciclo de Vida (ACV). El evento se realizó dentro del programa BRAZILIAN LEATHER, impulsado por el Centro de la Industria Brasileña del Curtido (CICB) en conjunto con APEXBRASIL.

De acuerdo a Ricardo Andrade, asesor de sostenibilidad del CICB: “Para que se realicen análisis del ciclo de vida en los eslabones que siguen al cuero en su cadena, como la fabricación y el consumo, es necesario que todos los materiales que componen un producto también cuenten con sus propias evaluaciones. Por lo tanto, todo el ecosistema productivo e industrial está involucrado, y debemos estar preparados para este momento”.

​Próxima edición: FIMEC 2026 ya tiene fecha confirmada

Desde la organización también informaron que la próxima edición de FIMEC, se celebrará del 3 al 5 de marzo de 2026, de 13 a 20 horas, en los pabellones de Fenac, Novo Hamburgo (RS).


​​NOTA RELACIONADA:
- Histórica FIMEC, con gran afluencia de visitantes latinoamericanos


¿Tienes información para compartir?

Participa con tu contenido en SERMA.NET y en nuestra edición impresa.
¡Es la oportunidad para llegar a tus clientes!
¡Escríbenos! marketing@serma.net